Las ferias resultan una magnífica oportunidad para las empresas para dar a conocer sus productos y servicios entre su público objetivo. Es el escenario perfecto para hacer promoción de nuestras novedades, ya que las personas que acuden a una muestra normalmente están muy interesadas en todo aquello que se ofrece.
Ahora bien, para que nuestra presencia en una exposición sea efectiva, debemos tener en cuenta varios aspectos, y uno de los más importantes es el stand que montaremos. Debe ser atractivo y original, y nosotros tenemos que estar activos para que el público se acerque.
Puntos para montar el stand promocional
A continuación, vamos a explicaros los puntos que deberéis valorar para montar el stand promocional perfecto y así triunfar al máximo en una feria.
- Definir nuestro objetivo: antes de montar el stand promocional, es imprescindible tener muy claro cuál es el objetivo que buscamos con nuestra presencia en el evento. ¿Queremos dar a conocer nuestra marca, nuestro producto?, ¿lanzar una promoción?, ¿vender?… Partiendo de lo que queramos conseguir haremos el diseño del stand ferial, decidiremos su composición, etc.
- Decidir la posición del stand: Es muy relevante también decidir en qué lugar del recinto ferial nos situaremos. Si bien es verdad que este aspecto depende en gran parte de la inversión económica que queramos hacer y de la disponibilidad que nos ofrece la organización, en la medida de lo posible deberíamos escoger un lugar estratégicamente bien situado para favorecer las visitas de los clientes.
- Saber qué espacio tenemos: Un punto bastante obvio es conocer de qué espacio disponemos, para que podamos decidir qué elementos nos van a caber en el stand. Quizás nosotros tengamos en mente una distribución de expositores que por cuestiones de espacio al final no podemos poner. Está bien vestir el stand promocional con diversos displays y mobiliario pero sin llenarlo mucho porque puede dar sensación de agobio.
- Escoger los elementos de decoración: Es momento de decidir qué soportes publicitarios y otras piezas formarán el stand. Partiendo de los objetivos que buscamos, del espacio del que disponemos, del dinero a invertir y de las necesidades materiales que tengamos (lugar donde poner productos, muebles de almacenaje, etc.) decidiremos qué elementos conformarán nuestro stand de feria. Una opción económica, muy efectiva y visual, y sencilla de montar y desmontar es usar un pack de roll ups, photocall y mostrador. Todos ellos son displays hechos con materiales resistentes que aguantan el trajín de las ferias, pero al mismo tiempo son ligeros y fáciles de transportar de un lado para otro. Una idea de stand promocional podría ser la siguiente: 2 roll ups en los extremos con información sobre los productos o servicios de la empresa, ventajas de los mismos, precios o promociones. Un mostrador en medio con exposición de producto, catálogos y una persona para informar. Y un photocall atractivo como fondo con una imagen impactante de la empresa, que incluso pueda atraer a los visitantes a hacerse fotos. Es muy probable que si los clientes se hacen fotos en nuestro photocall, luego las cuelguen en sus redes sociales y consigamos una interesante difusión de nuestra marca.
- Diseñar los expositores: No debemos olvidar que el diseño de nuestro stand es la carta de presentación de nuestra empresa ante el público que asista a la feria. Por ello, debemos trabajarlo con mucho cuidado. Lo ideal es establecer un estilo y no mezclarlos, y usar un mismo diseño para todos los elementos publicitarios del stand ferial. El diseño se adaptará a cada display pero siguiendo una misma línea, colores y tipos de letra iguales, etc.
- Estar activos: Por último, pero no menos importante es el hecho de estar activos en el stand promocional. Si estamos de brazos cruzados daremos una sensación de aburrimiento que no atraerá al público a acercarse, mientras que si vamos colocando material en nuestro mostrador, nos ofrecemos a explicar a los clientes cómo funcionan nuestros productos, les damos tarjetas, etc., daremos una imagen dinámica que favorecerá la atención de nuestro público objetivo.
Ya habéis visto pues que vale la pena hacer un buen planteamiento antes de lanzarse a participar en una muestra ferial de nuestro sector. Lo más importante es contar con un objetivo claro y a partir de ahí diseñar un stand que se adapte al espacio, necesidades y dinero del que dispongamos. Tenemos muchas opciones para diseñar un stand de feria atractivo, económico y manejable. Y por último, hay que estar activos para llamar la atención de nuestros compradores potenciales. ¡Y a triunfar!